¿Por qué Insistimos en Nuestros Errores? Soberbia y Miedo en la Era de la Información

JUAN VARGAS
May 21, 2025Por JUAN VARGAS

En la era de la información, donde el conocimiento está al alcance de un clic, parece paradójico que sigamos insistiendo en errores pasados. Sin embargo, esta tendencia humana no es nueva y puede explicarse desde diversas perspectivas psicológicas y sociales.

El peso de la soberbia

Uno de los principales factores que nos lleva a persistir en nuestros errores es la soberbia. Esta actitud de superioridad nos impide reconocer que hemos cometido un error. Cuando creemos que nuestra perspectiva es la única correcta, nos cerramos a nuevas ideas o críticas constructivas.

Esta actitud se ve alimentada por el entorno digital actual, donde las redes sociales y los algoritmos de búsqueda nos sirven contenido que refuerza nuestras creencias preexistentes. Así, nos encontramos en burbujas de información que fortalecen nuestro ego y, por ende, nuestra resistencia al cambio.

social media echo chamber

El miedo al cambio

El miedo es otro factor poderoso que nos mantiene atrapados en la repetición de errores. Cambiar implica adentrarse en lo desconocido, lo cual puede ser aterrador. Muchas personas prefieren la comodidad de lo familiar, incluso si eso significa persistir en prácticas o pensamientos erróneos.

Los seres humanos son criaturas de hábito, y desafiar esos hábitos requiere un esfuerzo consciente y a menudo incómodo. Este miedo se intensifica en un mundo donde la velocidad de los cambios es más rápida que nunca, haciendo que el futuro parezca incierto y caótico.

man standing on edge

La información como arma de doble filo

Vivimos en una era donde la información abunda, pero no siempre sabemos cómo utilizarla correctamente. La sobrecarga de información puede llevarnos a decisiones precipitadas o mal informadas. En lugar de ayudarnos a evitar errores, a veces nos sumerge más en ellos.

Además, no toda la información disponible es veraz o útil. Las noticias falsas y la desinformación pueden reforzar errores y prejuicios, creando un ciclo difícil de romper. Es crucial desarrollar habilidades de pensamiento crítico para navegar por esta marea de datos sin perderse.

information overload

Cómo romper el ciclo

Aunque la tendencia a insistir en nuestros errores es fuerte, no es insalvable. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a superar estos obstáculos:

  • Autoevaluación: Reflexionar sobre nuestras propias decisiones y suposiciones puede abrirnos a nuevas perspectivas.
  • Aceptación del error: Reconocer y aceptar los errores como parte del proceso de aprendizaje es esencial para el crecimiento.
  • Búsqueda activa de feedback: Escuchar opiniones diferentes y críticas constructivas puede ofrecer valiosas lecciones.

En conclusión, aunque la soberbia y el miedo son poderosos impedimentos para el cambio, son obstáculos que pueden superarse con conciencia y esfuerzo deliberado. En esta era de información, aprender a gestionar nuestras reacciones ante los errores es más importante que nunca.